Coljuegos propone supervisar la publicidad de apuestas en Colombia


Orianna Q. - octubre 7, 2023
Bandera de Colombia

En un importante paso adelante, el organismo regulador de los juegos de azar en Colombia, Coljuegos, presentó un proyecto de ley con el objetivo de posicionarse como el principal regulador de la publicidad de los juegos de azar, reformando el panorama publicitario en Colombia.

Coljuegos, el prestigioso regulador de los juegos de azar de Colombia, tiene la misión de ampliar su alcance normativo. La organización ha presentado un proyecto de ley ante el gobierno federal de Colombia, solicitando el mandato de convertirse en el principal regulador del país para la publicidad de los juegos de azar. Si se aprueba, abarcaría la publicidad estándar, el patrocinio y diversas comunicaciones promocionales relacionadas con el juego.

El núcleo de esta propuesta radica en la intención de mantener la transparencia y proteger a los consumidores. El proyecto de ley subraya que todos los anuncios relacionados con el juego deben estar "claramente identificados" por el operador autorizado asociado. Esto significa que cualquier anuncio de este tipo debe mostrar de forma destacada el nombre del operador y su insignia comercial, garantizando la claridad para el público. Más allá de la mera identificación, el proyecto de ley exige que los anuncios sean auténticos y carezcan de información engañosa.

Una inclusión significativa en el proyecto de ley sugiere un enfoque de publicidad dirigida, en el que los operadores sólo pueden publicar anuncios destinados a los usuarios registrados en sus plataformas. Dichos anuncios deben aparecer predominantemente en el sitio web del operador y llevar la frase "autorizado por Coljuegos". Insistiendo aún más en la transparencia, el proyecto de ley insiste en que cualquier material de marketing debe transmitir explícitamente la naturaleza de los juegos. Además, se prohíbe a los operadores utilizar testimonios de ganadores de premios en sus anuncios, lo que garantiza un nivel de objetividad en sus promociones.

Invertir en publicidad: Un asunto controlado

El proyecto de ley no se limita a dictar el contenido de los anuncios. Profundiza en los aspectos económicos, limitando la cantidad que los operadores pueden invertir en publicidad. Si un operador sobrepasa este presupuesto publicitario especificado, se enfrenta a una fuerte penalización. El proyecto establece claramente que el operador deberá pagar una multa equivalente al 100% de la cantidad rebasada. Los ingresos procedentes de estas sanciones se destinarían al mismo fondo que los fondos recaudados por los derechos de explotación.

Tender puentes con el deporte:

En una época en la que los patrocinios deportivos constituyen la piedra angular de la publicidad de muchos operadores, el proyecto de ley establece directrices para las afiliaciones de las empresas de juego con equipos deportivos profesionales. Los operadores pueden firmar acuerdos con equipos deportivos; sin embargo, deben asegurarse de que sus inversiones publicitarias se mantienen dentro de los límites prescritos. Además, los equipos deportivos sólo pueden asociarse con operadores reconocidos y autorizados por Coljuegos, lo que refuerza la legitimidad de tales colaboraciones.

Navegar por el espacio digital:

Dada la omnipresencia de la publicidad digital, el proyecto de ley presta especial atención a las actividades de los operadores en las plataformas de medios sociales. Se autoriza a los operadores a enviar correos electrónicos publicitarios, pero sólo a destinatarios con consentimiento explícito. En particular, el proyecto de ley prohíbe el envío de material promocional por correo electrónico a las personas señaladas por Coljuegos por "comportamiento de riesgo" o a aquellas que hayan optado por la autoexclusión de las actividades de juego.

El proyecto de ley también hace hincapié en la importancia de la protección de la infancia en el ámbito digital. Obliga a los operadores a dotar sus campañas publicitarias en redes sociales de mecanismos que bloqueen el acceso de los menores. Además, los anuncios de juegos de azar en las redes sociales solo pueden dirigirse a personas que hayan mostrado interés en ellos, lo que refuerza la capacidad de decisión del usuario al permitirle revocar su interés cuando lo desee.

Este giro normativo propuesto por Coljuegos no es una iniciativa aislada. Recientemente, en agosto, Coljuegos se asoció con la organización gremial Asojuegos para abordar el tema del lavado de activos en el sector de los juegos de suerte y azar.

En conclusión, con este proyecto de ley, Coljuegos pretende marcar el comienzo de una nueva era de publicidad regulada, responsable y transparente en el panorama de los juegos de azar en Colombia, con el objetivo de proteger e informar a sus consumidores.


Aviso importante

Al visitar este sitio, usted certifica que es mayor de 18 años y da su consentimiento para que instalemos cookies. Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, servir anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Leer más